Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2018

Fussy Cutting una técnica aliada para crear diseños únicos.

Feliz miércoles ya mitad de semana mis querid@s piensa scrapers!!! hoy les saluda Elvira en el blog y quiero que platiquemos un poco de una de las técnicas que les propusimos usar  en el reto vigente:  el Fussy cutting!!!!

Aunque estoy totalmente de acuerdo en que el scrapbook es un tema de pura práctica e intuición donde no hay casi reglas, pues la idea es precisiamente plasmar nuestro toque personal con el único objetivo de preservar recuerdos y memorias; a veces si es necesario y sobretodo util adentrarse en temas teóricos y de técnicas para ampliar nuestro abanico de posibilidades a la hora de crear!!!  y bueno, es así como me di un poco a la tarea de investigar qué contenido nos ofrece  el internet sobre la técnica llamada fussy cutting que traducido al español no es otra cosa que: cortado a mano. 

Comparto a continuación  una definición encontrada en el blog Blog Fiebre de scrapbook por la noche,  escrito por Caroli Schultz, con fecha agosto de 2012

 "La técnica de fussy cutting consiste en recortar elementos de papeles decorados e incorporarlos como adorno en nuestros proyectos."
En pocas palabras, la técnica de Fussy cutting se emplea en papeles con diseño prominente o llamativo de tal manera que el diseño principal se destaque dando con su uso un proyecto final con aspecto agradable y profesional. En lugar de cortar el papel sin tener en cuenta su diseño, se realiza un corte meticuloso para preservarlo , por lo que se convierte en un punto focal del diseño.
En las colecciones de papel es fácil identificar los diseños que fueron creados para emplear esta técnica porque por lo general presentan una repetición de un mismo diseño o elemento como: corazones, flores, mariposas, lazos, estrellas y figuras fáciles de recortar.



Los sellos son también utilizados como decoraciones muy lucidas recortándolos  de manera que quede un pequeño contorno blanco.






 Existen también papeles que si bien no presentan una repetición de elementos en su diseño, ofrecen una imagen protagónica que al recortarla se vuelve el eje principal de la decoración de la página.




Todas las imágenes anteriores fueron tomadas de internet con fines netamente ilustrativos para mostrarte que las posibilidades de extraer las decoraciones para nuestros proyectos de las mismas páginas de scrapbook son infinitas, basta con poseer un poco de paciencia y una buena tijera de precisión para crear composiciones únicas. 
Espero se animen a utilizar esta entretenida técnica en la creación de sus páginas y les recuerdo que el reto de agosto aun se encuentra vigente por lo que no se pierdan la oportunidad de participar!!!! 
Esperamos tu participación en Piensa Scrap el Grupo de Facebook


Cariños!!!! 


domingo, 4 de diciembre de 2016

Inspiración con acuarela 2 y ganadora

Hola chicas, ¿han usado sus acuarelas?, pues aquí les dejo otra técnica que pueden usar en sus trabajos.

En el post anterior  no hablamos de los tipos de acuarela, pero además de las clásicas acuarelas escolares de paleta, las podemos conseguir en pastilla individual, en pomada, líquidas, en crayón o en lápiz.  A mi me encanta la marca JOVI que conseguimos en papelerías o en el súper, porque tiene gran cantidad de pigmento y es muy suave, y además muy económica.

Blondas de colores

¿Quieres blondas de colores?
Es muy fácil, toma un recipiente suficiente para que quepa tu blonda, ponle agua y un trozo de acuarela, o gotas. Remoja la blonda unos segundos, saca con cuidado y cuelga para secar, Listo! tendrás hermosas blondas coloridas




Gracias a las que participaron en el mini reto de acuarela, aquí la ganadora:

1 Edith
2 Ale
3 Paty
4 Viri
y la ganadora es Edith Valle...Felicidades!
Búscame como Teresa Helena en el grupo de Facebook para tu premio.

martes, 26 de julio de 2016

Hilo, papel o tijera?


Hilos sobre papel!

Desde hace tiempo jugamos con hilos sobre el papel, como coser bordes con máquina, con herramientas como sew easy de WeR, las plantillas de Amy Tangerine, o simplemente añadiendo twine. ¡Hágamos una revisón entonces !

Con máquina de coser 

Con máquina, no solo se pueden hacer líneas de costura normal, tambien se pueden usar las diferentes puntadas que las máquinas tienen. 

 

by Debbie Hodge

Hugs & Kisses
by Allison Cope

 Con Sew Easy de WeR

Son herramientas que hacen perforaciones en el papel y sirven de guia para ir metiendo la aguja con el hilo.





Bordados

Con plantillas
Estas plantillas, sirven de guia para perforar el papel, tu puedes hacer tus propias plantillas con un cartoncillo grueso.



Bordados a mano

Para las expertas en bordado, al igual que en tela se puede hacer puntos de cruz, o cualqueir puntada.
Es más fácil para no arrugar tu papel, si perforas sobre una superficie suave como un tapete de espuma. Y recuerda no tensar mucho los hilos ya que pueden romper el papel.






String Art 

El string art, es el arte de unir un punto, con muchos otros puntos, y así suscesivamente , de modo que se forman figuras geométrias que nos recuerdan las clases de matématicas.

by


Pero también hay otras formas aleatorias de amarrar puntos, tambien hermosas. 



En el mercado, tambien hay plantillas para string art.


Y en internet puedes encontrar muchas guias para hacer tus diseños:




Si eres una experta en hilos y estambres, puedes intentar un crochet...jijijiji...¡se nos va el tema!


 ¿Lista para crear con hilos?

¿Quieres concursar con nosotras y ganar premios? Elabora un layout o mica de project life usando cualquiera de estas técnicas y súbelo a nuestro grupo de Facebook. Puede ser un layout 4x4, 6x6, 8x8, 12x12 o del tamaño que decidas. Tienes hasta el miercoles 3 de Agosto para participar.

Y recuerda que tenemos reto vigente de String art hasta el 11 de Agosto , puedes ver los detalles y el tutorial aquí.







jueves, 22 de octubre de 2015

Navidad está a la vuelta de la esquina!!

¡La Navidad se acerca! ¿Ya  pensaste en los regalitos, la decoración, y todo lo que nos toca hacer?, pues es buen tiempo para empezar a elaborar nuestras tarjetas de felicitaciones, detallitos y todo lo que acostumbren hacer para esa temporada.

Hoy les mostrare una técnica que seguramente ya la haz usado y no sabias que tenia nombre. 

Es la Técnica Fussy Cutting. Consiste en recortar elementos de papeles decorados, para incluirlos en nuestros trabajitos. Layouts, tarjetas, cajitas, etc,etc..


Aquí algunos ejemplo tomados de la red.



Recortar Elementos





Mas elementos....




Puedes agregarle glitter para que tenga otro acabado.






y pedacitos de fomi para darle dimensión a los elementos.






y Que tal el resultado??




Como veras esta tecnica te ayuda a que tus trabajos se vean mas hermosos. y como te decia al principio seguro en algunas ocasiones ya la habias usado.

Mira mas ideas donde se aplico la Técnica Fussy Cutting

















Espero te haya gustado y te sea de utilidad, y a trabajar que la Navidad nos va a alcanzar.